Efectividad de una intervención educativa sobre nutrición y actividad física en una población de adolescentes. Prevención de factores de riesgo endocrino-metabólicos y cardiovasculares
Palabras clave:
Educación en enfermería, Obesidad, adolescente, estado nutricional, actividad motoraResumen
Objetivo: verificar una mejora del estado nutricional y la adopción de hábitos alimentarios y de actividad física saludables en una población de estudiantes tras una intervención educativa en salud. Materiales y métodos: población compuesta por 90 adolescentes entre 15 y 17 años de edad, 46 hombres (51,1 %) y 44 mujeres (48,9 %), pertenecientes a un centro educativo público de la ciudad de Almería (España). El estudio se realizó en tres fases. La primera fase contempló valoración del estado nutricional; la segunda, intervención educativa sobre alimentación saludable y actividad física; la tercera, evaluación de la eficacia de dicha intervención. Resultados: estadísticamente hubo mejoría (p < 0,000) en el estado nutricional de los alumnos valorados con independencia de su sexo. Respecto de la adopción de hábitos saludables, se observaron diferencias significativas en las puntuaciones del test Kreceplus (p < 0,000), aunque no para la actividad física tras la intervención (p = 0,568). Conclusiones: los resultados muestran la efectividad de los procedimientos aplicados en esta intervención para modificar hábitos alimentarios. Con todo ello, la práctica de ejercicio físico continúa siendo una asignatura pendiente entre los adolescentes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.