Espiritualidad, esperanza y dependencia como predictores de la satisfacción vital y la percepción de salud: efecto moderador de ser muy mayor
Palabras clave:
Espiritualidad, calidad de vida, envejecimiento de la población, predicciónResumen
Objetivo: analizar algunos predictores de la calidad de vida en personas mayores, diferenciando entre mayores jóvenes o muy mayores.
Esto es, se estudia un potencial efecto moderador debido a ser muy mayor, dado que este sector de la población está en rápido
crecimiento en todo el mundo. Materiales y métodos: estudio transversal analítico de encuesta a 224 personas mayores, en dos grupos diferenciales, menores de 75 años y 75 años o más, que viven en la ciudad de Valencia (España). Resultados: se ajustó un modelo estructural multimuestra donde las dimensiones de espiritualidad y la esperanza predicen dos indicadores de calidad de vida en personas
mayores: satisfacción vital y percepción de salud. Se han encontrado relaciones estadísticamente significativas (p < 0,05) entre la espiritualidad y la esperanza, y los dos indicadores; especialmente potente es la predicción de la satisfacción vital. Asimismo, los resultados
multimuestra indican que la fe juega un papel diferencial relevante en los muy mayores. Discusión: se ponen en relación los hallazgos
con la literatura. Conclusiones: existe un importante impacto, en algunos casos diferencial para los muy mayores, de la espiritualidad
sobre indicadores de envejecimiento con éxito tales como la satisfacción vital y la salud, y la capacidad para realizar actividades, ya sea
instrumentales de la vida diaria, o en general todo tipo de actividades productivas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.