Evaluación psicométrica en profesionales de enfermería de cuidados paliativos

Autores/as

  • Amparo Oliver Autor/a Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universitat de València
  • Noemí Sansó Autor/a Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears, Centro Coordinador del Programa de Cuidados Paliativos de las Islas Baleares
  • Laura Galiana Autor/a Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universitat de València
  • José M. Tomás Autor/a Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento, Universitat de València
  • Enric Benito Autor/a Centro Coordinador del Programa de Cuidados Paliativos de las Islas Baleares

Palabras clave:

Reproducibilidad de resultados, condiciones de trabajo, validez de las pruebas, calidad de vida, enfermería

Resumen

Objetivos: Validar las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en enfermería y relacionarlas con variables clave en calidad de vida laboral. Materiales y método: participaron por encuesta electrónica autoadministrada anónima 433 profesionales, 33.1% profesionales de enfermería (n=123) en quienes nos centramos. Además de sociodemográficos, se recogió información sobre bienestar psicológico, atención consciente, afrontamiento de la muerte y calidad de vida. La validez de constructo fue evaluada con análisis factorial confirmatorio. Se estimó fiabilidad y se recogieron evidencias de validez externa. Resultados: El modelo mostró ajuste adecuado: c2(362) = 438.59 (p = .01), CFI = .98, RMSEA = .05 [.03-.06] y fiabilidad adecuada para todas las dimensiones excepeto autonomía. Las dimensiones del bienestar se relacionaron moderada y positivamente con autoconciencia, afrontamiento ante la muerte y satisfacción por compasión, y negativamente con fatiga por compasión y burnout. Se destacan las relaciones entre dominio del entorno y burnout (-.54), propósito en la vida con satisfacción (.54) y con afrontamiento de la muerte (.50). Conclusiones: los resultados apoyan el uso de estas escalas en enfermería, pues muestran adecuada fiabilidad y validez y varias de ellas explican hasta una cuarta parte de indicadores relevantes en salud laboral, como burnout o satisfacción vital.

doi: 10.5294/aqui.2017.17.2.7

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2017-06-12

Cómo citar

Oliver, A., Sansó, N., Galiana, L., Tomás, J. M., & Benito, E. (2017). Evaluación psicométrica en profesionales de enfermería de cuidados paliativos. Aquichan, 17(2), 183–194. Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/6300

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.