Evaluación psicométrica en profesionales de enfermería de cuidados paliativos
Palabras clave:
Reproducibilidad de resultados, condiciones de trabajo, validez de las pruebas, calidad de vida, enfermeríaResumen
Objetivos: Validar las escalas de Bienestar Psicológico de Ryff en enfermería y relacionarlas con variables clave en calidad de vida laboral. Materiales y método: participaron por encuesta electrónica autoadministrada anónima 433 profesionales, 33.1% profesionales de enfermería (n=123) en quienes nos centramos. Además de sociodemográficos, se recogió información sobre bienestar psicológico, atención consciente, afrontamiento de la muerte y calidad de vida. La validez de constructo fue evaluada con análisis factorial confirmatorio. Se estimó fiabilidad y se recogieron evidencias de validez externa. Resultados: El modelo mostró ajuste adecuado: c2(362) = 438.59 (p = .01), CFI = .98, RMSEA = .05 [.03-.06] y fiabilidad adecuada para todas las dimensiones excepeto autonomía. Las dimensiones del bienestar se relacionaron moderada y positivamente con autoconciencia, afrontamiento ante la muerte y satisfacción por compasión, y negativamente con fatiga por compasión y burnout. Se destacan las relaciones entre dominio del entorno y burnout (-.54), propósito en la vida con satisfacción (.54) y con afrontamiento de la muerte (.50). Conclusiones: los resultados apoyan el uso de estas escalas en enfermería, pues muestran adecuada fiabilidad y validez y varias de ellas explican hasta una cuarta parte de indicadores relevantes en salud laboral, como burnout o satisfacción vital.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.