Estrés percibido y adaptación en pacientes con diabetes mellitus tipo 2
Palabras clave:
Estrés percibido, afrontamiento, adaptación, diabetes mellitus tipo 2.Resumen
Introducción : la diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) constituye un problema de salud pública, y en México ocupa los primeros lugares en mortalidad general. La persona con diabetes debe aceptar su condición crónica para enfrentarla y responder lo mejor posible a las demandas de la enfermedad, ello implica adaptarse.
Propósito : explorar una teoría de rango medio derivada del Modelo de Roy para conocer cómo influyen el estrés percibido, las estrategias de afrontamiento y la adaptación fisiológica y psicosocial en pacientes con DMT2.
Material y método: el diseño fue descriptivo correlacional. La muestra fue de 200 y se determinó para un nivel de significancia de ,05 y 95% de confianza, con una potencia de prueba de 90%. Se incluyeron pacientes de 30 a 65 años de edad, a partir de un año de diagnóstico; se excluyeron mujeres embarazadas y pacientes con cáncer. Se aplicaron tres instrumentos (estrés percibido, afrontamiento y adaptación psicosocial). La adaptación fisiológica se integró por HbA1c, colesterol total y triglicéridos, y peso y talla.
Resultados : la media de edad fue de 52,26 años (DE= 7,57). Los modelos de regresión lineal mostraron que el estrés percibido influyó negativamente en el afrontamiento y adaptación psicosocial (ambas p < ,001), pero no en la adaptación fisiológica.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.