Actitudes frente a la muerte en un grupo de adolescentes y adultos tempranos en la ciudad de Bucaramanga
Palabras clave:
Actitud frente a la muerte, adolescencia, adulto, Enfermería. (Fuente, DeCs, BIREME).Resumen
El objetivo del presente estudio, de tipo correlacional-transversal, fue explorar las actitudes frente a la muerte y su asociación con las variables sociodemográficas: género, ocupación y estado civil. Se realizó un muestreo no probabilístico con un grupo de 150 adolescentes y 150 adultos tempranos, residentes en la ciudad de Bucaramanga, Colombia. Los encuestados habían experimentado la muerte ó la enfermedad crónica o terminal de un ser querido durante un periodo mayor de seis meses. Se utilizó el PAM-R para explorar las actitudes hacia la muerte (Alpha de Cronbach = 0,893). El procedimiento incluyó la aplicación del instrumento en sitios públicos de la ciudad previo consentimiento informado. Los datos se procesaron en el programa spss 15.0. Los resultados mostraron actitudes de miedo y aceptación de acercamiento hacia la muerte en los dos grupos. En los dos grupos se hallaron correlaciones débiles entre las actitudes frente a la muerte y la edad (r<-0,132), el nivel socioeconómico (0,013< r< -0,0181) y el nivel educativo (0,084<0,119). Se encontraron diferencias de género en los adultos tempranos en su actitud de aceptación de acercamiento hacia la muerte (t=3,607) con p<0,05 y en el estado civil, en evitación de la muerte (t=3,439) con p<0,05 y aceptación de escape (t=2,414) con p<0,05. Se concluye que las actitudes frente la muerte son de miedo y de aceptación y que esta ambivalencia es diferente en cada etapa evolutiva.
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.