Challenges for Collective Health in Caring for Socially Vulnerable Individuals, Families, and Communities amidst the Pandemic
DOI:
https://doi.org/10.5294/aqui.2020.20.4.1Palabras clave:
Vulnerabilidad social, atención de enfermería, ética en enfermería, política pública, equidad en salud.Resumen
Desafíos para la salud colectiva en el cuidado con personas, familias y comunidades, vulnerables socialmente, frente a la pandemia
Desafios para a saúde coletiva no cuidado de pessoas, famílias e comunidades vulneráveis socialmente durante a pandemia
Esta reflexión concibe dos grandes desafíos para la enfermería en el campo de la salud colectiva en tiempos de pandemia, por un lado, el desafío político por la reivindicación y el reconocimiento del cuidado como un acto creativo y transformador que se construye en los territorios con las personas, las familias y las comunidades a partir de acciones de promoción de la salud, prevención y atención de la enfermedad con el fin de mantener la vida y mitigar el sufrimiento humano; por otro lado, está el desafío ético para alcanzar una mayor comprensión de las acciones solidarias, seguras y sostenibles para fortalecer la equidad y el ethos que cuida como un proyecto orientado al bienestar, la compasión y la defensa del derecho a la salud.
To reference this editorial / Para citar este editorial / Para citar este editorial
Gaviria-Noreña DL. Challenges for Collective Health in Caring for Socially Vulnerable Individuals, Families, and Communities amidst the Pandemic. Aquichan. 2020;20(4): e2041. DOI: https://doi.org/10.5294/aqui.2020.20.4.1
Publicado: 04/12/2020
Citas
Gaviria NDL. Un debate producto de la experiencia y la construcción académica en Antioquia. En Morales MC, editora. Salud colectiva y salud pública: ¿se está hablando de lo mismo?; Universidad Nacional de Colombia; 2017. Disponible en: http://www.doctoradosaludp.unal.edu.co/?p=414
World Health Organization. A compendium of primary care case studies [internet]; 2009. Disponible en: https://drive.google.com/file/d/0BzdVluWBE2u4UFd3c01NZ2JBbWM/view
Olaya-Cuadros BL, Gaviria-Noreña DL. Cuidado de la salud de la familia. Rev. cienc. cuidad. 2017; 14(1): 79-94. DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.808
Gobernación de Antioquia Dirección Seccional de Salud y Protección Social de Antioquia. Lineamientos para la promoción de la salud con-sentido humano en el departamento de Antioquia. Medellín: Universidad Antioquia; 2010. Disponible en: https://www.dssa.gov.co/index.php/descargas/733-libro-lineamientos-promocion-salud/file
World Health Organization. 2020: International Year of the Nurse and the Midwife Report by the Director-Genera. Geneve: World Health Organization; 2019. Disponible en: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA72/A72_54Rev1-en.pdf
Roy C. Key Issues in Nursing Theory. Developments, Challenges, and Future Directions. Nurs Res. 2018; 67(2): 81-92. DOI: https://doi.org/10.1097/nnr.0000000000000266
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.