Adaptación en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 2, según Modelo de Roy
Palabras clave:
Diabetes Mellitus Tipo 2, hiperlipidemia, adaptación fisiológica, adaptación psicológica, calidad de vida, autoconcepto. (Fuente, DeCs, BIREME).Resumen
Objetivo. Determinar la influencia entre estímulos focales y contextuales, y la adaptación fisiológica y psicosocial en personas con diabetes Mellitus Tipo 2 (DMT2). Material y método. El diseño fue descriptivo, transversal, predictivo. El muestreo fue probabilístico, sistemático. La muestra con 200 participantes de ambos géneros de 30 a 65 años, se determinó para un 95% de confianza, con una potencia de prueba de 90%. Resultados. Los resultados mostraron que el tiempo desde diagnóstico explicó la adaptación fisiológica F (1,198) = 9,18, p = ,003. Se observó efecto entre complicaciones y adaptación psicosocial F (4,195) = 4,97, p = ,001, con un coeficiente de determinación del 74%. Los estímulos contextuales influyeron en la adaptación fisiológica y psicosocial, F (6,193) = 2,89, p = ,010, y F (6, 193) = 2,41, p = ,029. Conclusiones. Los resultados de este estudio permiten sugerir relaciones entre las proposiciones teóricas propuestas y derivadas del Modelo de Adaptación de Roy, particularmente entre los estímulos y la adaptación fisiológica y psicosocial en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 2.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Lazcano-Ortiz, M., & Salazar-González, B. C. (2010). Adaptación en pacientes con diabetes Mellitus Tipo 2, según Modelo de Roy. Aquichan, 9(3). Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1522
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.