Auditoría de enfermería: el impacto de las notas de enfermería en el contexto de glosas hospitalarias
Palabras clave:
Auditoria de enfermería, gerencia, administración en salud. (Fuente, DeCs, Bireme).Resumen
Este estudio se basó en nuestra observación del efecto que producen los registros de enfermería en el contexto de las glosas hospitalarias. Por consiguiente, la investigación se orienta a la pregunta: ¿cómo puede contribuir con los registros el profesional de enfermería para evitar la glosa? El objetivo es identificar el efecto de no haber registro de enfermería que evite las eventuales glosas y evidencie los principales tipos resultantes de estos registros. La investigación fue descriptiva y exploratoria, de tipo cualitativo-cuantitativo. El estudio se materializó en un documental realizado en el servicio de urología de un hospital privado del municipio de Niteroi, Rio de Janeiro. Después de recolectar los datos, se hizo una lectura exploratoria, selectiva, analítica e interpretativa. El análisis temático permitió elaborar tablas y gráficas de glosas de medicamentos (53%), de impuestos y arriendos (24%), de materiales (23%). De este modo se muestra la importancia del registro de enfermería para lograr la disminución de glosas hospitalarias, destacando que el profesional de enfermería es el elemento clave en este contexto. En consecuencia, tratamos que los profesionales del equipo de enfermería se concienticen de la responsabilidad y el compromiso que significa llevar completa y apropiadamente el registro médico hospitalario.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Ferreira, T., de Souza-Braga, A. L., Cavalcanti-Valente, G. S., Ferreira de Souza, D., & Carvalho-Alves, E. M. (2009). Auditoría de enfermería: el impacto de las notas de enfermería en el contexto de glosas hospitalarias. Aquichan, 9(1). Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/168
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.