Producción científica latinoamericana de fisioterapia / kinesiología
Palabras clave:
Fisioterapia, terapia física, bibliometría, investigación, América LatinaResumen
DOI: 10.5294/aqui.2011.11.1.7
Objetivo: caracterizar la producción latinoamericana de literatura científica sobre fisioterapia / kinesiología entre los años 2000 y 2007. Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a 1700 artículos en el área de fisioterapia / kinesiología publicados en las bases de datos de Scielo y Lillacs. Las variables estudiadas fueron: frecuencia documental, número de documentos encontrados, producción científica por país, producción científica por cada descriptor sobre fisioterapia / kinesiología, número de autores, filiación institucional, tipo de publicación, idioma, tipo de estudio y número de referencias bibliográficas. Resultados: la tendencia de producción científica por país refleja que Brasil lidera con el 70,1 % la producción científica de la fisioterapia / kinesiología en Latinoamérica, seguido de Chile con el 13,4 %, Colombia y Venezuela con el 6 %, Argentina con el 3,4 %, y con menos del 1 % de representatividad en producción se encuentran Cuba y Perú. Conclusiones: a pesar de que los estudios bibliométricos en una sola área del conocimiento no resuelven las necesidades de medida de la actividad científica, dan claridad y orientan el trabajo investigativo. Conocer las investigaciones de la fisioterapia / kinesiología en la región permitirá a los académicos generar una política de investigación latinoamericana que redunde en el beneficio de la profesión, de las comunidades y del contexto. DOI: 10.5294/aqui.2011.11.1.7
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.