Recuperación de la adicción al alcohol: una transformación para promover la salud
Palabras clave:
Alcoholismo, delirium por abstinencia alcohólica, salud. (Fuente, DeCs, Bireme).Resumen
DOI: 10.5294/aqui.2012.12.2.3
Se presenta una metasíntesis cuyo objetivo es establecer las características del proceso de recuperación en las personas que tienen adicción al alcohol. La metodología metasintética se fundamenta en la integración e interpretación de los hallazgos de algunos estudios cualitativos que permiten reconocer elementos sustanciales en la creación de nuevas interpretaciones en el fenómeno de recuperación de la adicción al alcohol. Para ubicar las fuentes se realizó una búsqueda en las bases de datos Ovid, Medline, Cinalh, Psych Info, Lilacs y Scielo, que comprendió el periodo 1988 a 2008, y en el que se ubicaron once artículos mediante las palabras clave: abuso de alcohol, adicción, dependencia, recuperación, experiencia e investigación cualitativa; de estos únicamente seis cumplieron con los criterios de calidad para ser incluidos en la metasíntesis. Los hallazgos permiten señalar que la recuperación es concebida como una trasformación con movimiento ascendente, conceptualización que implica reconocer la potencialidad de los aspectos positivos de las personas, alcanzar la madurez psicológica y espiritual, y lograr la paz y la libertad para actuar. En conclusión, este proceso de transformación inmerso en la recuperación debe ser reconocido por el profesional de enfermería para establecer, entre ese otro y ella, una fructífera interacción que permita el desarrollo del cuidado. DOI: 10.5294/aqui.2012.12.2.3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.