Enfermedad crónica y sufrimiento: revisión de literatura
Palabras clave:
Enfermedad crónica, dolor, manejo del dolor. (Fuente, DeCs, Bireme).Resumen
DOI: 10.5294/aqui.2012.12.2.4
Con el propósito de conocer los desarrollos que la enfermería ha alcanzado acerca del cuidado de pacientes con enfermedad crónica, de sus familiares, y su sufrimiento, así como los instrumentos propuestos para medirlo, se realizó una revisión de la literatura a partir de los descriptores: sufrimiento, instrumentos, enfermos crónicos, enfermería (circunscrito a la persona con enfermedad crónica que sufre), y las escalas que se utilizan para evaluarlo. La búsqueda se hizo en las bases de datos SciELO, Nursing Consult, Redalyc, Dialnet, EBSCOhost; se revisaron un total de 116 artículos de los cuales se seleccionaron 40 que trataban la cronicidad y su afectación emocional en las personas, el sufrimiento, el cuidado de enfermería y los instrumentos utilizados para medirlo. Los resultados de la búsqueda evidenciaron los escasos estudios que enfermería ha realizado sobre el tema, aunque destacan la importancia que tiene para la disciplina comprender el sufrimiento de las personas en condición de cronicidad, porque permite asumir en el cuidado la totalidad del ser humano, con un trato digno y humanizado, y fortalecer a través de la investigación el cuidado del paciente con sufrimiento tanto físico como emocional. DOI: 10.5294/aqui.2012.12.2.4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.