Papel de la abuela en la lactancia materna
Palabras clave:
Lactancia materna, relaciones madre-hijo, red social, enfermería.Resumen
DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.12
Objetivo: investigar la influencia de la abuela sobre la madre que da lactancia materna y su relación con la incidencia y prevalencia dela misma. Método: se realizó una revisión integral consultando de las bases de datos medline ovid, dialnet y CoChrane library. Tras el análisisde los textos, se escogieron once estudios de investigación que iban dirigidos directamente a comprobar la influencia de las abuelas en laincidencia y prevalencia de la lactancia materna en diferentes contextos. Resultados: la abuela apareció como fuente de apoyo en poblaciónrural (41 %). En población urbana la abuela aparece entre los tres factores principales (intención de la madre de lactar o no, decisiónde la madre del patrón de alimentación de su hijo e información objetiva sobre pautas de amamantamiento), tanto en el papel de apoyo(94,7 %), como en el de obstáculo (26,7 %). En cuanto a la decisión de la madre sobre el patrón de alimentación de sus hijos, el 78 % refierehaber tomado la decisión antes del embarazo o en el primer trimestre. La convivencia con la abuela tuvo asociación positiva con dar aguao infusiones (PR regresión de Cox con IC 95 %: 1,51 [1,10-2,09]; p = 0,011). Conclusiones: a la luz de la revisión, la influencia detractorao no que ejerce la abuela sobre la lactancia materna la da sobre los tres factores principales. La influencia detractora ejercida por losconsejos de la abuela parece estar relacionada con conocimientos erróneos adquiridos como “generación del biberón” más que con laintencionalidad, y es susceptible de modificarse con información adecuada, con resultados favorables sobre el patrón de alimentación. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.12
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.