Proceso de adaptación en mujeres con lesión medular: relaciones entre variables psicológicas y sociodemográficas
Palabras clave:
salud de la mujer, mujer, lesión medular, adaptación, enfermeríaResumen
DOI: 10.5294/aqui.2014.14.2.3
Objetivo: conocer el funcionamiento psicológico de 44 mujeres con LM en el proceso de adaptación a la lesión; en concreto, las estrategias de afrontamiento, la motivación y ansiedad de ejecución, el neuroticismo-extraversión, la depresión y su posible relación con variables sociodemográficas. Método: se trata de un estudio con estrategia correlacional y diseño de evaluación transversal. El proceso de selección ha sido realizado a través de centros sanitarios y de asociaciones de personas con discapacidad. Participaron un total de 44 mujeres con LM, residentes en su mayoría en el Principado de Asturias (54,5 %) y en Euskadi (40,9 %), aunque también contamos con una pequeña representación de mujeres procedentes de Valladolid (4,5 %). Resultados: las diferencias significativas halladas nos muestran puntuaciones más elevadas en la escala de depresión en mujeres casadas y con menor nivel educativo. Los datos de este estudio reflejan la existencia de procesos individualizados de adaptación con un funcionamiento bastante aleatorio respecto a las variables sociodemográficas y, por tanto, apoyan los postulados del modelo de diferencias individuales en el proceso de adaptación a la LM. Conclusión: se sugiere que los procesos terapéuticos deben ser sensibles a la aparición de sentimientos de desesperanza y depresión en las mujeres con LM. DOI: 10.5294/aqui.2014.14.2.3
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.