Capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en una unidad de cuidado intensivo
Palabras clave:
Relaciones familiares, adaptación, cuidados intensivos, enfermeríaResumen
DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.2
Objetivo: identificar la capacidad de afrontamiento y adaptación de los familiares del paciente adulto hospitalizado en la unidadde cuidado intensivo de la Clínica Universidad de La Sabana, en Chía, Colombia. Materiales y métodos: estudio de tipo cuantitativodescriptivo desarrollado en el segundo semestre del 2010, que incluyó 61 familiares. Para la recolección de la información se utilizó elinstrumento Escala de Medición del Proceso de Afrontamiento y Adaptación de Callista Roy. Para el análisis de datos se utilizaron medidasde tendencia central, test estadísticos de Mann-Whitney y KrusKal-Wallis. Los rangos de edad de los participantes oscilaron entre 18 y65 años, con una participación mayoritaria del género femenino (67,2 %) sobre el masculino (32,8 %). Resultados: se consideró que lacapacidad de afrontamiento y adaptación fue alta al obtener un puntaje del 85,2 % y baja con puntaje del 14,8 %. Se observó que en unagama de estrategias de afrontamiento y adaptación las utilizadas con mayor frecuencia por los familiares fueron: las de factor físico yenfocado (factor 2, relacionado con bajo afrontamiento), y factores combinados recursivo y centrado (factores 1 y 3, relacionados conalta capacidad de afrontamiento). Conclusiones: las estrategias de afrontamiento utilizadas por los familiares fueron las dirigidas a lasolución del problema, caracterizándose por hacer frente a la situación desde un principio, planeando actividades dirigidas a modificar laconducta y desarrollar objetivos específicos que contribuyan con la solución del mismo. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.2.2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.