Cómo entender la experiencia de personas que viven con VIH: implicaciones para la clínica y la investigación
Palabras clave:
VIH, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, investigación, enfermería, ChileResumen
DOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.6
Objetivo: las personas que viven con una enfermedad crónica experimentan procesos complejos de transformación personal para adaptarse a su nueva condición de salud. El objetivo del artículo es develar el significado de vivir con VIH en personas que fueron diag- nosticadas en etapa de sida. Materiales y métodos: estudio cualitativo descriptivo en el que se realizaron entrevistas en profundidad a 15 personas que viven con VIH (PVVIH) en etapa de sida, que se atienden en el sistema público de salud chileno. Resultados: del análisis de contenido emergieron seis dimensiones del significado de vivir con la enfermedad: cambios personales posteriores al diagnóstico; apoyo social y acompañamiento, resignación a la adquisición del VIH; percepción de discriminación / rechazo; revelación del diagnóstico; cuidar a otros de la adquisición del VIH. Conclusiones: los hallazgos orientan a los profesionales de la salud sobre las estrategias que se deben utilizar en la atención directa de las personas que viven con VIH con el fin de otorgar un cuidado integral considerando el apoyo para el desarrollo de estrategias de autocuidado y la revelación del diagnóstico a su núcleo cercano, para reducir los costos psicosociales asociados a la enfermedad. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.6
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.