Del gobierno de los vivos al gobierno de los muertos: discursos que operan para la gobernabilidad de la muerte
Palabras clave:
Tanatología, enfermería, cuidados paliativos, muerte, Brasil.Resumen
DOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.11
Objetivo: conocer los discursos acerca de la muerte y el morir que circulan en los artefactos disponibles online en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS). Método: se seleccionaron, por medio de la búsqueda integrada en la base de datos BVX, 16 artículos con los descriptores: muerte, enfermería y cuidados paliativos. Tras constituido el corpus de la investigación, por acercamiento temático, los datos producidos fueron sometidos al análisis textual. La discusión de los datos se llevó a cabo desde las nociones de normalización y la gubernamentalidad, planteadas por el filósofo Michel Foucault. Resultados: los resultados señalan una tendencia en normalizar el proceso de morir desde la filosofía de los Cuidados Paliativos. Se objetiva la aceptación de la muerte, de forma que aquellos que no están atravesados y subjetivados por ese discurso están fuera de un estándar considerado lo ideal. Además, ese nuevo modelo de cuidados despunta como una estrategia de gubernamiento de los cuerpos, favorecido por el ambiente del domicilio y respaldado por los diferentes saberes, como el religioso y el científico. Conclusiones: la constitución de ese modo de cuidar, como un saber incorporado por el discurso científico, captura las enfermeras en una trama de poder ante los sujetos en proceso de morir. DOI: 10.5294/aqui.2013.13.3.11
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.