La influencia de las características socioeconómicas en el perfil obstétrico de puérperas
Palabras clave:
Parto, embarazo, cuidado prenatal, epidemiología, salud de la mujer. (Fuente, DeCS, Bireme).Resumen
Objetivo: examinar la relación entre el número de consultas de prenatal, tipo de parto y número de embarazos y variables socioeconómicas. Métodos: estudio transversal, cuantitativo, realizado en una Maternidad, en el municipio de São Mateus, norte del departamento de Espírito Santo (Brasil). La muestra fue de 323 puérperas. Resultados: hubo significancia estadística (p < 0,05) al relacionar el número de consultas de prenatal con el rango de edad, situación conyugal, raza/color, ingresos de la familia, escolaridad, ocupación y categoría de admisión. No hubo significancia estadística entre la variable clase económica y número de consultas de prenatal (p > 0,05). Se nota que no hubo asociación significante (p > 0,05) entre el tipo de parto y las variables: rango de edad, raza/color y ocupación. El tipo de parto presentó significancia estadística al ser asociado con situación conyugal, ingresos de la familia, clase económica, escolaridad y categoría de admisión (p < 0,05). Hubo significancia estadística al asociar el número de embarazos con la raza/color, ingresos de la familia, clase económica y categoría de admisión (p > 0,05). Conclusiones: las características socioeconómicas pueden influir en el número de consultas de prenatal, número de embarazos y tipo de parto.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-01-16
Cómo citar
Leite, F. M. C., Barbosa, T. K. de O., Bravim, L. R., Amorim, M. H. C., & Primo, C. C. (2015). La influencia de las características socioeconómicas en el perfil obstétrico de puérperas. Aquichan, 14(4). Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/2670
Número
Sección
Artículos
Licencia
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia CreativeCommons CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional, usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.