Evaluación de la funcionalidad de las personas con lesión medular en las actividades de la vida diaria
Palabras clave:
actividades cotidianas, dependencia, enfermería, estudios de evaluación, funcionalidadResumen
DOI: 10.5294/aqui.2014.14.2.2
Objetivo: aplicar el índice de Barthel en la evaluación de personas con lesión medular hospitalizada y en lo domicilio, comparando las condiciones de funcionalidad en el desarrollo de las Actividades de la Vida Diaria. Material y Método: estudio cuantitativo, transversal, realizado con 62 personas, hospitalizadas y en domicilios. Los datos fueron recolectados mediante un formulario con las variables de interés del estudio, en enero a mayo de 2010. Para a analice se utilizó el programa Predictive Analytics Software, con Pruebas de Mann — Whitney y Kruskal — Wallis. Resultados: la edad media de 37,5 años con desvío patrón de ± 13,74. En las actividades: baño un 79 % son dependientes; vestirse un 59 %; el uso de toielet un 91%; intestino un 81 % eran incontinentes; transferencias un 95 % presentaron incapacidad; actividad de movilidad un 94 % hacían con ayuda; utilización de escaleras con silla de ruedas en los hospitalizados un 94,1% presentaron incapacidad y en lo domicilio, un 78,5 %. El análisis de la puntuación final de Barthel obtuvo media del 48,4 % con desvío patrón de ± 32,62. Conclusiones: existe significancia acentuada en relación al grado de dependencia entre hospitalizados en relación a los que se encuentra en domicilio. DOI: 10.5294/aqui.2014.14.2.2
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.