Explorando las emociones de la mujer en la atención perinatal. Un estudio cualitativo
Palabras clave:
emociones, atención perinatal, satisfacción del paciente, asistencia santariaResumen
Objetivo: explorar las emociones que emergen en la mujer durante el embarazo, parto y el puerperio a lo largo del itinerario asistencialde atención primaria y hospitalaria. Método: estudio cualitativo basado en la Teoría Fundamentada. Se realizaron dos grupos dediscusión a profesionales: obstetras, matronas y enfermeras. Igualmente, se desarrollaron entrevistas en profundidad a mujeres en elpuerperio. Resultados: las emociones de la mujer en la atención perinatal aparece como categoría central. A partir de ésta, las emocionesnegativas emergen por la interacción de cinco metacategorías: a) Miedo: dolor al parto y desajuste de expectativas, b) Ansiedade incertidumbre: enfrentándose a la amenaza del riesgo y la desinformación, c) Vergüenza: comprometiendo la privacidad, d) Ira y Desamparo:asimetría en la estructura relacional, e) Soledad: discontinuidad en la atención asistencial. Las emociones positivas surge de lametacategoría: f) Tranquilidad y confianza: construyendo una interacción clínica simétrica y humanizada. Conclusiones: se constata unavariabilidad emocional debido a la coexistencia de los modelos tecnocrático y biopsicosocial. Este proyecta humanidad en los cuidadosperinatales, frente a un modelo biomédico marcado por una estructura relacional paternalista y asistencia fragmentada; ambos serándeterminantes en la emergencia de emociones en la atención perinatal.
DOI: 10.5294/aqui.2016.16.3.8
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.