Conocimiento de puérperas acerca del método de amenorrea de la lactancia como recurso anticonceptivo
Palabras clave:
Lactancia, amenorrea, conocimiento, obstetricia, embarazoResumen
Objetivo: verificar el nivel de conocimiento de puérperas acerca del método de amenorrea de la lactancia (MELA) como recurso anticonceptivo. Materiales y método: investigación transversal realizada con 278 puérperas internadas en una maternidad de referencia de Fortaleza (Ceará, noreste de Brasil), de febrero a mayo del 2012. Resultados: se encontró que 131 (47,1%) habían oído sobre el MELA y, de ellas, 58 (44,3%) declararon conocerlo antes del embarazo y 56 (42,7%) en el prenatal; 94 (71,6%) puérperas no creen en su eficacia y 100 (76,3%) desconocían los criterios para uso seguro. La fuente de informaciones acerca del método para 43 (32,8%) puérperas fue amigos, familiares o conocidos, es decir, de modo informal, y 71 (54,1%) no recibieron orientación de profesionales de la salud. Conclusiones: vacíos en el conocimiento de puérperas generan bajo uso y uso incorrecto del MELA; igualmente se destaca el elevado porcentaje de puérperas sin orientación por parte de profesionales de la salud.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2015-09-28
Cómo citar
Moraes, J. L. de M., Machado Carrion, P. M., Carneiro, J. L., Beserra, R. A., Damasceno, A. K. C., & Ferreira Moura, E. R. (2015). Conocimiento de puérperas acerca del método de amenorrea de la lactancia como recurso anticonceptivo. Aquichan, 15(4). Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/3948
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.