Incertidumbre en adultos diabéticos tipo 2 a partir de la teoría de Merle Mishel
Palabras clave:
Incertidumbre, enfermedad crónica, diabetes mellitusResumen
Objetivo: describir el nivel de incertidumbre de adultos con diabetes mellitus tipo 2 atendidos en instituciones prestadoras de servicios
de salud en Cartagena (Colombia). Materiales y métodos: estudio descriptivo a partir de una muestra de 163 pacientes que tuvieran
como mínimo dos meses de haber sido diagnosticados con diabetes mellitus tipo 2. El instrumento utilizado fue la escala de la Incertidumbre
ante la enfermedad de Mishel y para el análisis de los datos fue utilizado el paquete estadístico SPSS versión 20.0. Resultados:
del total de participantes 76,1 % mostraron un nivel de incertidumbre regular. El fenómeno de la incertidumbre está más relacionado con
la incapacidad para identificar si ha mejorado o no (86,5 %), de predecir o explicar la causa de un malestar físico (76,7 %) o predecir el
cambio de los síntomas (60,1 %). Conclusiones: para enfermería, abarcar este fenómeno permite una mejor aproximación al análisis
de los desafíos y las expectativas de quienes viven con una enfermedad crónica y así proporcionar cuidados que permitan un proceso de
adaptación óptimo, que apoyen y enriquezcan la práctica enfermera.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia CreativeCommons CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional, usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.