Influencia ambiental para la (in)dependencia del niño invidente: perspectiva de la familia
Palabras clave:
Niño, familia, ceguera, ecosistema, cuidados de enfermeríaResumen
Objetivo: comprender la influencia de los ambientes donde el niño invidente vive en el ejercicio de su (in)dependencia en la perspectiva de la familia. Método: se realizó una investigación cualitativa en el segundo semestre de 2011 con diez madres de niños invidentes atendidos en un Centro de Educación Complementaria para Discapacitados Visuales. Los datos se recolectaron por medio de entrevistas semiestructuradas y se analizaron por el Análisis Temático. Interpretación: en el ambiente domiciliario, el potencial de independencia del niño invidente es más grande. En este, el niño desempeña sus actividades diarias sin necesidad de auxilio. En cuanto al ambiente de la escuela convencional, la familia refirió que la ceguera puede perjudicar el proceso de enseñanza y aprendizaje y afectar el proceso educativo de los niños invidentes. La familia se organiza para ayudar al niño en las tareas para que él logre seguir los demás en la escuela. Sin embargo, refirió que ellos sufren discriminación en la escuela debido a la ceguera. Conclusiones: se concluye que los ambientes domiciliario y escolar son sistemas de soporte e influyen la independencia humana, así como necesitan ser repensados y reorganizados para favorecer al niño invidente. Es responsabilidad de los profesionales de enfermería la orientación adecuada de la familia y los profesionales de la escuela, en la que se capacite el niño invidente para el autocuidado, la movilidad y la función social, lo que posibilitaría su interdependencia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.