Validez y confiabilidad del instrumento “Medición de la autoeficacia percibida en apnea del sueño” - SEMSA. Versión en español
Palabras clave:
Síndrome de apnea del sueño, autoeficacia, validez, confiabilidadResumen
Objetivo: determinar la validez y la consistencia interna del instrumento “Medición de la autoeficacia percibida en apnea del sueño”- SEMSA, versión en español, diseñado por Weaver et al. Materiales y métodos: estudio de tipo descriptivo metodológico; se determinó la validez facial y de contenido con panel de expertos y un literato bilingüe. La muestra de la validez de constructo y consistencia interna fue de 151 pacientes con síndrome de apnea hipopnea del sueño que usaron el tratamiento de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP). Resultados: la validez facial mostró un índice de aceptabilidad superior en las tres categorías evaluadas. En la validez de contenido, 23 ítems alcanzaron un nivel de aceptabilidad satisfactorio y los 4 ítems restantes fueron susceptibles de modificación. En la validez de constructo, el análisis factorial exploratorio determinó tres factores con una varianza total explicada de 52,2 %. La consistencia interna por el alfa de Cronbach fue 0,90 para la escala total y para cada dimensión mayor de 0,84. Discusión: la varianza total explicada comparándola con el estudio original fue mayor y el alfa de Cronbach fue similar tanto en la escala total como dimensional. Conclusión: el instrumento Self Efficacy Measure Sleep Apnea, válido y homogéneo en el contexto urbano colombiano, es una herramienta relevante y objetiva acerca de las perspectivas del paciente con síndrome de apnea hipopnea del sueño sobre los riesgos asociados, el beneficio del tratamiento y el cumplimiento en el uso de presión positiva (CPAP), a pesar de las barreras percibidas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.