Atención a las necesidades espirituales en la práctica clínica de enfermeros
Palabras clave:
Espiritualidad, religión, enfermería, relación profesional-paciente, terapias espiritualesResumen
Al considerar la integralidad del cuidado, es necesario que los enfermeros sistematicen el cuidado espiritual y propongan intervenciones en esta dimensión a sus pacientes. Objetivo: analizar la comprensión del enfermero acerca del cuidado espiritual y su experiencia en la promoción de este cuidado a los pacientes en la práctica clínica. Método: investigación descriptiva, con análisis cualitativo de los datos, desarrollada con 17 enfermeros. Se recolectaron los datos por medio de entrevistas semiestructuradas, analizadas mediante análisis de contenido cualitativo. Resultados: los enfermeros identificaron la necesidad de intervención en la dimensión espiritual de sus pacientes y consideraron importante atender a esta necesidad; sin embargo, ellos presentaron dificultades en brindar este cuidado. Falta de conocimiento y organización del proceso de trabajo fueron dificultades citadas para la no realización del cuidado espiritual y la priorización de los cuidados físicos. Se señala, aun, que el cuidado espiritual, cuando fue ofrecido, no fue sistematizado. Conclusión: esta investigación presenta potencial para despertar discusiones en cuanto a la formación del enfermero para el ofrecimiento del cuidado espiritual, además demuestra sus dificultades y facilidades para la ejecución de tal cuidado en la cotidianidad del trabajo de enfermería.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2016-03-15
Cómo citar
Nascimento, L. C., Oliveira, F. C. S. de, Santos, T. de F. M., Pan, R., Flória-Santos, M., Alvarenga, W. A., & Rocha, S. M. M. (2016). Atención a las necesidades espirituales en la práctica clínica de enfermeros. Aquichan, 16(2), 179–192. Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/4404
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.