Aplicación del Modelo Calgary de Evaluación Familiar en el contexto hospitalario y en la atención primaria a la salud. Revisión integradora
Palabras clave:
Asistencia hospitalaria, atención primaria a la salud, enfermería, familia, familiarResumen
Objetivo: caracterizar las publicaciones sobre la aplicación del Modelo Calgary de Evaluación Familiar, en el contexto hospitalario y en la atención primaria a la salud, divulgadas en periódicos en línea del área de salud. Material y método: revisión integradora de la literatura. La compilación del material se realizó mediante la búsqueda en el portal Capes, Pubmed, Medline, Lilacs, BDENF, en la CidSaúde e Ibecs. Se adoptaron los siguientes criterios de inclusión: artículos en línea, disponibles en su totalidad, publicados en los idiomas portugués, inglés y español, entre enero de 2008 y diciembre del 2013. La muestra estuvo compuesta por 25 trabajos. Resultados: en los años 2008, 2010 y 2013 se evidenciaron un número mayor de producciones, predominaron artículos originales, 64,0 % de los estudios se realizaron en la atención primaria a la salud. En cuanto a la autoría de los estudios, la investigación mostró que hubo la participación del enfermero en 88,0 % de las publicaciones. Conclusiones: fue posible evidenciar que la aplicación del MCAF, tanto en el contexto hospitalario como en la atención primaria a la salud, posibilita un abordaje más profundizado sobre la estructura, el desarrollo y el funcionamiento familiar, lo que se configura como una herramienta efectiva para identificar diagnósticos familiares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.