El pensamiento complejo y sus repercusiones en la gestión en enfermería y salud
Palabras clave:
Administración de servicios de salud, enfermería, gestión en salud, investigación en administración de enfermeríaResumen
Objetivo: evidenciar el conocimiento científico sobre la teoría de la complejidad en las publicaciones científicas sobre gestión en enfermería y salud. Método: revisión integrativa que se realizó en mayo del 2014, en las bases de datos LILACS, BDENF y PubMed por medio de la combinación de las siguientes palabras clave: teoría de la complejidad, pensamiento complejo, Edgar Morin, enfermeros, enfermería, organización, administración, gestión y gerencia. Se incluyeron diez artículos, publicados entre 2004 y 2013. Resultados: se evidenció el crecimiento de la producción científica sobre el pensamiento complejo en la gestión de enfermería y salud. Todos eran artículos originales; siete de abordaje cualitativo. Interpretación: se construyeron dos categorías temáticas: “Pensamiento complejo que sostiene las prácticas de la gerencia del cuidado” y “Administración compleja en la perspectiva de las organizaciones de enfermería y salud”. Conclusiones: el pensamiento complejo es un paradigma relacionado a la integralidad, multidisciplinariedad, atención a las redes de apoyo y articulación de los saberes. Se ha usado como modelo de gestión en organizaciones vivas e imprevisibles para promover la organización de los sistemas complejos adaptativos. Este estudio contribuye con la aproximación del referencial de la complejidad con los conceptos de gestión en enfermería y salud, dando mayor visibilidad para futuras publicaciones.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.