Efectividad del proceso de formación de escolares de 32 colegios públicos en habilidades psicosociales y hábitos saludables en Engativá-Bogotá D.C.
Palabras clave:
Efectividad, habilidades, hábitos, escolaresResumen
Objetivo: evaluar la efectividad del trabajo realizado por docentes para fortalecer habilidades psicosociales y hábitos saludables en escolares. Metodología: estudio cuasi-experimental, longitudinal analítico con medición pre y postintervención educativa. El instrumento, elaborado a partir de la encuesta EDEX, fue utilizado para el estudio en 32 colegios públicos de Engativá entre 2013 y 2014; en el análisis se utilizó la prueba t de Student y la prueba exacta de Fisher para tablas de contingencia; los cambios en habilidades psicosociales y hábitos saludables se establecieron mediante estadísticos de Rasch. Resultados: se aplicaron 930 encuestas iniciales y 549 finales. Habilidades psicosociales: i) mejora de 0,18 lógitos en el promedio, equivalente a 11,6 % de escolares; ii) las habilidades cognitivas y sociales mejoraron, mientras las emocionales desmejoraron; iii) las mujeres obtuvieron resultados superiores estadísticamente significativos en habilidades cognitivas y sociales; iv) las personas con mayor tiempo en el programa mostraron mejores resultados, estadísticamente significativos, en habilidades cognitivas. Hábitos saludables: comparando resultados de estadísticos de Rasch, los hábitos saludables desmejoraron y no hubo diferencias por sexo o años en el programa. Conclusiones: los resultados concuerdan con la prioridad que dieron los docentes al trabajo en habilidades psicosociales y hábitos saludables; se observaron resultados importantes de efectividad. Se debe seguir investigando para aprender más sobre el fortalecimiento de las habilidades psicosociales y los hábitos saludables.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.