Efecto de una intervención de promoción de la parentalidad positiva sobre el estrés parental
Palabras clave:
Salud mental, estrés psicológico, responsabilidad parental, educación parentalResumen
Fundamentos: los programas de educación parental, promotores de la parentalidad positiva, reducen el estrés parental. En España y
Latinoamérica son escasas las evaluaciones que evidencian dichos efectos y en ningún caso exploran los predictores de éxito. Este estudio analiza los cambios producidos por el “Programa de desarrollo de habilidades parentales para familias” (PHP), basado en la educación parental y promovido por enfermeras comunitarias sobre el estrés parental, e identifica los factores sociodemográficos asociados a una mayor reducción de estrés. Métodos: se recogió información sociodemográfica de 257 participantes, antes de la intervención y de estrés parental antes y después de esta. Se empleó la versión española de Parental Stress Scale. Se aplicaron test no paramétricos y una regresión logística binaria. Resultados: el análisis bivariado identificó reducción del estrés parental para todas las categorías de las variables predictoras. El análisis multivariado mostró que los hombres, las personas con menor nivel de estudios y las desempleadas presentaron mayor probabilidad de reducir el estrés. Conclusiones: el PHP es una intervención efectiva para reducir el estrés parental en diferentes grupos poblacionales. Este estudio contribuye a reforzar los incipientes hallazgos de estudios internacionales, y a dar respuesta al vacío de los países latinos, en cuanto al papel de los determinantes sociales como predictores de la reducción del estrés parental generados por los programas de educación parental.
DOI: 10.5294/aqui.2016.16.2.2
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.