Formación en enfermería y mundo laboral: percepciones de egresados de enfermería
Palabras clave:
Currículo, educación, enfermería, pregrado en enfermería, salud del trabajadorResumen
Objetivos: describir y analizar la percepción de egresados de pegrado en enfermería acerca del proceso de formación y el mundo laboral en salud y enfermería. Materiales y método: investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria, desarrollada en la Facultad de Enfermería de la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (Brasil). Treinta egresados participaron en la investigación. La recolección de datos se realizó por medio de entrevista semiestruturada. Se analizaron los datos con base en el análisis temático de contenido. Resultados: a partir del análisis, surgió la siguiente categoría empírica: dinamicidad y complejidad del mundo laboral y formación: la óptica del egresado de enfermería. Tal categoría arrojó dos subcategorías denominadas: características del mundo laboral contemporáneo y factores relacionados con la profesión de enfermería que interfieren en el trabajo del enfermero. Conclusiones: los participantes presentan un punto de vista crítico y una visión macroestructural acerca del mundo laboral contemporáneo aproximada a la discusión de sociólogos y estudiosos del trabajo. En cuanto a la profesión, los participantes resaltan el poco reconocimiento profesional y el desprestigio social de la enfermería, asimismo entienden que esta situación está asociada con cuestiones histórica, cultural, religiosa, económica y política.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.