Disturbio en la imagen corporal: diagnóstico de enfermería y características definidoras en pacientes ostomizados
Palabras clave:
Diagnóstico de enfermería, estomia, imagen corporal, ostomia, procesos de enfermeríaResumen
Objetivo: identificar en la literatura las características definidoras del diagnóstico de enfermería Disturbio en la imagen corporal en estudios desarrollados con personas ostomizadas. Métodos: se trata de una investigación bibliográfica, en la modalidad revisión integradora de la literatura, descriptiva y con enfoque cualitativo, realizada en noviembre del 2015, en las bases de datos Literatura La- tinoamericana y del Caribe en Ciencias de la Salud, Medical Literature Analysis and Retrieval System Online, Índice Bibliográfico Español de Ciencias de la Salud, PubMed Central, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature, Web Of Science y SciVerse Scopus. El análisis se llevó a cabo por medio de consulta a la taxonomía NANDA-I, con la que se buscó identificar las características definidoras del diagnóstico en cuestión. Resultados: la muestra fue de 43 publicaciones, en las que se identificaron 14 de las 37 características defini- doras que componen el diagnóstico estudiado. Conclusiones: los estudios señalan relaciones entre el disturbio en la imagen corporal y alteraciones en la sexualidad, restricciones sociales, cambios en el estilo de vida y calidad de vida.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.