“No es fácil estar 24 horas en una cama”: confort del paciente con sedación en una unidad de cuidado intensivo
Palabras clave:
Enfermería, pacientes, cuidados críticos, comodidad del paciente, sedación profundaResumen
Objetivo: comprender el significado que tiene para el enfermero el confort del paciente en estado crítico, que se encuentra bajo efectos de sedación en la unidad de cuidado intensivo. Materiales y métodos: enfoque cualitativo, con herramientas de la etnografía particularista; se realizaron 100 horas de observación, 9 entrevistas, 1 grupo focal y registro en el diario de campo; lo anterior permitió triangular, codificar y categorizar la información para obtener una visión total del fenómeno; se garantizó la confidencialidad de los participantes. Resultados: el significado que le otorgan los enfermeros al confort del paciente bajo efectos de sedación es “estar tranquilo”, entendido como la armonía entre tres filiaciones: ambiente y compañía, comodidad y protección, analgesia y sedación, cada una con elementos excluyentes pero interdependientes, que determinan la tranquilidad del paciente. Conclusiones: el paciente en estado crítico, bajo efectos de sedación, no es consciente de sus necesidades, por tanto, depende del enfermero para identificarlas y satisfacerlas. Para ello, el enfermero interpreta los signos manifestados por el paciente y aplica el cuidado compasivo, para brindar confort a la persona cuidada.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.