Percepción de la autoridad parental en adolescentes escolarizados víctimas de desplazamiento
Palabras clave:
Familia, relaciones familiares, socialización, responsabilidad parental, adolescenciaResumen
Objetivo: identificar los estilos de socialización parental percibidos por adolescentes escolarizados en un sector vulnerable de población, de Villavicencio, Colombia, víctima de desplazamiento por conflicto armado. Materiales y métodos: estudio cuantitativo descriptivo. Se tomó como muestra el total de la población de adolescentes escolarizados del sector (n = 184) entre los 12 y 19 años de edad. Se aplicó la Escala de socialización parental en la adolescencia (ESPA 29) en el año 2015, donde el adolescente valora la reacción de cada progenitor frente a 29 situaciones cotidianas. Resultados: se clasificó a cada padre de familia en un estilo de socialización o crianza entre cuatro posibles opciones: los adolescentes de sexo masculino en general percibieron estilos más indulgentes en sus padres y más autoritativos en sus madres; las adolescentes percibieron estilos más autoritativos en sus madres y menos autoritarios o negligentes en sus padres. La población en general percibe a sus progenitores más asociados al diálogo y al afecto, con un patrón de socialización más cercano a la aceptación-implicación. Conclusiones: los adolescentes de ambos sexos perciben en sus padres un estilo de crianza más autoritativo e indulgente que autoritario o negligente. Distinguen una socialización familiar más basada en el diálogo y el afecto que en la displicencia y la indiferencia, lo que constituye un factor protector para esta población.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.