Soporte a los padres que vivencian la pérdida del hijo neonato: revisión de literatura
Palabras clave:
Hechos que cambian la vida, neonatología, padres, pesar, recién nascidoResumen
Objetivos: investigar y discutir publicaciones acerca del soporte relacionado al duelo de padres que vivencian la pérdida del hijo neonato. Material y método: revisión crítica de literatura con búsqueda en las bases de datos CINAHL, Embase, PubMed, PsycINFO y Scopus, de artículos publicados entre enero del 2010 y julio del 2017, utilizando análisis temática para el tratamiento de los datos recolectados. Resultados: se diseñaron tres categorías temáticas: 1) apoyo y soporte a los padres que vivencian la experiencia de la pérdida del hijo neonato; 2) sentimientos de los padres ante situaciones de muerte y duelo, y 3) participación de los padres en el proceso de tratamiento y pronóstico del hijo. Se destacaron algunas necesidades: mejor preparo de los profesionales, comunicación adecuada; formación de memoria del neonato, vínculo de los padres en el proceso de muerte. Conclusiones: se evidencia la diversidad cultural en la experiencia de duelo, la que se debe considerar en el cuidado al enlutado; la continuidad del vínculo con familiares luego del proceso de muerte/morir del neonato puede ser fuente de prevención de trastornos durante el duelo. Reflexionar sobre directrices, políticas y formación curricular ampliada puede traer diferencial al equipo de salud en la asistencia al duelo y, por ende, a la salud mental.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2018-02-12
Cómo citar
Lari, L. R., Shimo, A. K. K., Carmona, E. V., de Moraes, M. H. B. L., & Campos, C. J. G. (2018). Soporte a los padres que vivencian la pérdida del hijo neonato: revisión de literatura. Aquichan, 18(1). Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/7749
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.