Autonomía: ¿una meta para la práctica hospitalaria de enfermería?
Palabras clave:
Enfermera, mujeres, autonomía, hospital, trabajo.Resumen
Autonomía puede ser sinónimo de independencia o libertad. Cuando se utiliza para referirse al trabajo individual, se entiende como la habilidad para tomar decisiones sin injerencia de terceros. El propósito del presente artículo consiste en realizar una crítica a dos modelos de autonomía, uno desarrollado desde la disciplina de la salud ocupacional y el otro desde la disciplina de la enfermería. Estos modelos potencialmente suscitan una reflexión sobre el trabajo de la enfermería hospitalaria. Adicionalmente, en este documento se explorará la posibilidad de aplicar estos modelos tradicionales occidentales en culturas distintas de las de Estados Unidos, Europa y Australia. La pregunta acerca de si una enfermera hospitalaria puede ser autónoma es compleja debido a la estructura social en la que se desarrolla su trabajo y a las barreras que esas estructuras le imponen. Para que las enfermeras, y las mujeres, puedan ejercer su autonomía en los ambientes de trabajo, los miembros más poderosos de la sociedad deben reconocer la realidad del subvalorado estatus de la mujer y de su trabajo, y así considerar un mayor ejercicio de la discrecionalidad a cargo de las mujeres.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Seago, J. A. (2009). Autonomía: ¿una meta para la práctica hospitalaria de enfermería?. Aquichan, 6(1). Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/83
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.