Delineando un modelo de cuidado a partir del análisis sistemático de la actividad diaria del enfermero en un hospital universitario de Rio de Janeiro
Palabras clave:
VIH, SIDA, modelos, enfermero, enfermería. (Fuente, DeCs, BIREME).Resumen
DOI: 10.5294/aqui.2010.10.2.4
Esta investigación deriva del proyecto titulado “El análisis sistemático del cuidado a las personas con VIH / SIDA: la construcción de un modelo nacional”, apoyado por el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico. Este proyecto integra el Núcleo de investigación "Gestión en salud y práctica profesional de la enfermería" del Departamento de Metodología de la Escuela de Enfermería Anna Nery de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, en la línea de investigación "Modelos asistenciales, conocimientos y paradigmas". Esta es una investigación cualitativa del tipo descriptivo-exploratorio que tiene como objetivos analizar las formas de cuidado prestado a los pacientes seropositivos para el VIH a partir de declaraciones de algunos enfermeros, y proponer un modelo de cuidado basado en la información obtenida. Los datos fueron recolectados después de la autorización del Comité de Ética con respecto al protocolo 10/2006. Se concluye que la construcción de un modelo de cuidado para los pacientes con el VIH se construye a partir del cuidado como competencia / actualización del profesional enfermero, en el conocimiento acerca de los progresos y las implicaciones de la patología / SIDA, y en las condiciones del ser humano / paciente con VIH. Se comprende que el modelo indica al enfermero la importancia de la competencia técnico-científica y política, y la postura ética crítica-reflexiva acerca de las intervenciones del cuidado al paciente con el VIH. DOI: 10.5294/aqui.2010.10.2.4
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.