Relación del cuidado que demandan las personas mayores en hogares para ancianos: metaestudio cualitativo
Palabras clave:
Análisis cualitativo, hogares para ancianos, atención de enfermería, asistencia a los ancianos, servicios de salud para ancianos. (Fuente, DeCs, Bireme).Resumen
DOI: 10.5294/aqui.2012.12.3.1
Objetivo: describir que tipo de cuidados y de interacción humana demandan de sus enfermeras las personas mayores que viven en un hogar para ancianos, a partir de la síntesis y el reanálisis de los datos proporcionados por una serie de estudios primarios que han abordado la experiencia de vivir en un hogar para ancianos. Antecedentes: los estudios de tipo cualitativo que han tratado el tema de las experiencias vitales en un hogar para ancianos se han centrado en aspectos como la vida diaria, la calidad de vida, las experiencias de sufrimiento, los cuidados recibidos, la proximidad de la muerte y las relaciones personales. Materiales y métodos: metaestudio cualitativo de tipo análisis de metadatos. Las bases de datos empleadas han sido: ISI Web of Knowledge, CINAHL, EMBASE, LILACS y CUIDEN PLUS. Se han seleccionado 29 estudios. Resultados: las categorías centrales emergentes de los datos han sido: las cualidades personales demandadas al personal cuidador, las intervenciones cuidadoras, la relación personal con los cuidadores y la influencia de la relación persona mayor-cuidador en otros aspectos. Conclusión: con este trabajo hemos pretendido sintetizar las evidencias proporcionadas por una serie de investigaciones primarias tratando de proporcionar un nivel de conocimientos mayor sobre las necesidades de atención de las personas residentes en un hogar para ancianos, siempre a partir de los testimonios, las experiencias y las vivencias de los protagonistas. DOI: 10.5294/aqui.2012.12.3.1
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.