La identidad profesional de la enfermería: un análisis cualitativo de la enfermería en Valparaíso (1933-2010)
Resumen
DOI: 10.5294/aqui.2014.14.1.5
Objetivo: comprender la evolución de la identidad profesional de la enfermería en Valparaíso, Chile, en el periodo de 1933 hasta el 2010. Materiales y métodos: se trabajó con un diseño cualitativo complementado con análisis documental, apoyado por el software de análisis cualitativo Atlas TI. Se realizaron 17 entrevistas en profundidad a enfermeras que ejercieron la profesión en distintas épocas de la enfermería en Valparaíso, distribuidas en tres periodos que abarcan desde 1933 al 2010. Resultados: los datos muestran que la identidad de la enfermería ha ido variando desde un rol caracterizado por una vocación desinteresada de lo económico e interesada en la ayuda al otro de manera incondicional, a una nueva etapa en que perdura una vocación en el servicio aunque, esta vez, desde un servicio más profesionalizado y complejo. Conclusiones: esta investigación permite identificar que, al igual que las sociedades mo- dernas, la enfermería está caracterizada por un creciente individualismo y complejización de sus procesos, por la exacerbación de la responsabilidad personal y los múltiples quehaceres de estos/as estimulados por el desarrollo científico y académico de la profesión. DOI: 10.5294/aqui.2014.14.1.5
Palabras clave
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c)
Indexada en: Scopus (Q3), SciELO Citation Index, Redalyc, Publindex (C), Lilacs, EBSCO-Fuente Académica, DOAJ, Dialnet, Cuiden, Latindex (catálogo), PERIÓDICA, Ulrich's, Google Académico, ProQuest - Social Science Journals
Correo electrónico: aquichan@unisabana.edu.co
Canje: canje.biblioteca@unisabana.edu.co