Representaciones sociales de cuidadores de pacientes terminales en el domicilio: la visión del cuidador familiar
Palabras clave:
Atención domiciliaria de salud. cuidadores, acontecimientos que cambian la vida. enfermería, enfermería oncológica. (Fuente, DeCS, BIREME).Resumen
Objetivo: conocer las representaciones sociales construidas por los cuidadores familiares de pacientes terminales sobre el cuidadoen el domicilio. Método: estudio cualitativo con once cuidadores familiares de enfermos terminales, registrados en el servicio de internacióndomiciliaria de un hospital universitario del sur de Brasil. Realizaron entrevistas narrativas, analizadas por medio del análisis decontenido. Se definieron cuatro categorías: cuidadores hombres y mujeres, una visión diferente; la inversión de roles y los cambios en elcuidado; experiencias como fuente de conocimiento para el cuidado en el hogar; y desafíos del cuidado. Resultados: para los cuidadoreshombres las representaciones difieren de las de las mujeres debido a que el cuidado incluye su entorno. Los hombres no atribuyen la angustiaa la sobrecarga, pero si al temor de perder un ser. Otras representaciones remiten a la imposibilidad de elección para asumir el papelde cuidador y a la inversión de roles, lo que vuelve al paciente sometido al cuidador. Conclusión: esta investigación permitió conocercómo los cuidadores familiares construyen los significados e interpretan el cuidado que realizan en el domicilio por medio del programa dehospitalización domiciliaria. Se destaca la función de los profesionales de la salud en orientar al cuidador familiar para realizar el cuidado.Publicado
2016-03-28
Cómo citar
Oliveira, S. G., Quintana, A. M., Denardin-Budó, M. de L., Luce-Kruse, M. H., Garcia, R. P., Wünsh, S., & Sartor, S. F. (2016). Representaciones sociales de cuidadores de pacientes terminales en el domicilio: la visión del cuidador familiar. Aquichan, 16(3), 369. Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/359
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.