Relación de la asignación de personal de enfermería con indicadores de resultado de la calidad de la atención en unidades de cuidados intensivos de adultos
Palabras clave:
Asignación de recursos para la atención de salud, enfermería, recursos humanos en salud, organización y administración, relación enfermera-paciente, cuidados intensivosResumen
Objetivo: determinar la relación de la asignación de personal de enfermería con indicadores de resultado de la calidad de la atenciónen unidades de cuidados intensivos. Materiales y métodos: se hizo un estudio descriptivo con un componente correlacional, en el quese observaron 4006 turnos y se analizaron las variables de asignación de personal (estructura) y de resultado, en términos de casos deshock o paro, infecciones asociadas a la atención en salud, número de muertes y totalidad de eventos negativos en salud. Resultados: losresultados muestran que las enfermeras desarrollan un número reducido de actividades de cuidado directo al paciente, que se concentranen la administración de medicamentos y la supervisión de transfusiones, y otras tareas administrativas, mientras que el personal auxiliarse hace cargo del cuidado directo al paciente, incluidas las actividades complejas. La razón paciente/profesional de enfermería promediofue de 5,4 pacientes por cada enfermera disponible en la unidad, y la razón paciente/auxiliar de enfermería promedio fue de 2,4. Lascorrelaciones no son concluyentes. Conclusiones: se sugiere estudiar con mayor profundidad el skill mix como una medida más sensiblede asignación de personal, a la vez que se plantean recomendaciones en torno a la diferenciación de actividades entre profesionales yauxiliares de enfermería, y algunas consideraciones relativas a la asignación de personal.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.