La enfermería en Colombia: una mirada desde la sociología de las profesiones
Palabras clave:
Sociología, profesión, educación, enfermería (Fuente, DeCS).Resumen
DOI: 10.5294/aqui.2012.12.1.4
Objetivo: analizar el proceso de profesionalización de la enfermería en Colombia a partir de la sociología de las profesiones; de igual manera, se expone una reflexión sobre el papel protagónico que deben asumir los currículos para fortalecer el ser y el quehacer de la profesión. Método: se realizó una búsqueda electrónica y manual de la literatura que incluyó bases de datos, revistas, libros y tesis doctorales, direccionada por los descriptores profesiones, educación, enfermería y sociología. Resultados: se revisaron solo estudios y textos en español e inglés; la información recolectada se organizó en las categorías profesión, profesionalización, profesionalización de la enfermería. Conclusión: se muestra que el proceso de profesionalización de la enfermería evidencia adelantos importantes, pero está sujeto a tensiones y conflictos que derivan en la necesidad de asumir desde los programas de formación un rol protagónico que permita consolidar y fortalecer dicho proceso. DOI: 10.5294/aqui.2012.12.1.4
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.