Presencia de la familia durante la atención de emergencia: percepción del paciente víctima de trauma
Palabras clave:
Heridas y lesiones, servicios médicos de urgencia, familia, percepción, enfermería familiarResumen
Objetivo: aprehender cómo pacientes víctimas de trauma perciben la presencia de la familia durante la atención de emergencia. Métodos: estudio descriptivo, de naturaleza cualitativa, realizado con 29 pacientes asistidos en una unidad de urgencias en el sur de Brasil. Los datos, recolectados en octubre de 2013, por medio de entrevista abierta, se sometieron a análisis de contenido, modalidad temática. Resultados: los pacientes víctimas de trauma percibían como positiva la presencia de la familia durante la atención de emergencia y la deseaban; creían que a sus familiares también les gustaría estar presentes. La motivación principal para desear la presencia de la familia en urgencias era la posibilidad de que esta proporcionara confianza y comodidad al paciente y, al mismo tiempo, tranquilizar a los familiares en la medida en que pueden obtener más informaciones acerca de la evolución del estado clínico y acompañar la atención. Conclusión: profesionales del área de salud que actúan en urgencias deben considerar la posibilidad de integrar la familia al espacio de cuidado a las víctimas de trauma, ya que los pacientes consideraron esta práctica beneficiosa para ellos y sus familiares.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2016-03-15
Cómo citar
Soares, J. R., Martin, A. R., Rabelo, J. F., Barreto, M. da S., & Marcon, S. S. (2016). Presencia de la familia durante la atención de emergencia: percepción del paciente víctima de trauma. Aquichan, 16(2), 193–204. Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/5159
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.