Relación entre estrés percibido con coping y estresores de pacientes en preoperatorio de revascularización miocárdica
Palabras clave:
Adaptación psicológica, cirugía torácica, estrés psicológico, periodo preoperatorio, revascularización miocárdicaResumen
La enfermedad coronaria se destaca entre las enfermedades cardiovasculares al victimizar pacientes en todo el mundo. En el periodo preoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica (CRM), ocurre estrés. Objetivo: averiguar la relación entre estrés percibido con coping y con estresores de pacientes en preoperatorio de CRM. Materiales y método: enfoque cuantitativo y transversal. La muestra se compuso de 105 pacientes coronariopatas internados en hospital cardiológico. Se utilizaron Escala de Estrés Percibido, Inventario de Estrategias de Coping y dos preguntas abiertas cuyas respuestas fueron cuantificadas y categorizadas. Para el análisis de datos, se utilizó regresión lineal multivariada. Resultados: mayor estrés percibido se relacionó con mayor Escape y esquiva (β = 0,416, p < 0,001), mayor Afrontamiento (β = 0,353, p = 0,001), menor Autocontrol (β = –0,226, p = 0,024), Sexo femenino (β = –0,173, p = 0,048) y “Síntomas clínicos” (β = 0,235, p = 0,015). “Búsqueda por ocupar la mente” (β = –0,196, p = 0,047) y “Afrontar la cirugía como instru- mento de mejoría/cura” (β = –0,255, p = 0,009) se relacionaron con menor estrés percibido. Conclusiones: el estrés percibido sufre variabilidad según determinados estresores y coping. Tales relaciones se deben tener en cuenta para la planeación de la asistencia en enfermería con el fin de reducir el estrés preoperatorio de pacientes coronariopatas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.