Variables asociadas al inicio del consumo de cigarrillo en adolescentes estudiantes de básica secundaria de los colegios oficiales de la ciudad de Cartagena, Colombia
Palabras clave:
trastorno por uso de tabaco, adolescentes, estudiantes, enfermería, productos de tabacoResumen
DOI: 10.5294/aqui.2014.14.2.10
Objetivo: determinar la prevalencia y las variables asociadas al inicio del consumo de cigarrillo en adolescentes de media vocacional de Cartagena, Colombia. Materiales y método: estudio analítico observacional transversal con 1.100 estudiantes de básica secundaria de las instituciones educativas oficiales de la ciudad de Cartagena, matriculados durante el año 2012; la información se recolectó a través de la ficha demográfica, el inventario de consumo de cigarrillo y actitudes frente al mismo de la Encuesta Mundial Sobre Tabaquismo en jóvenes (Emta_Joven), la escala Apgar familiar, Rosenberg para autoestima y la escala de Zung de ansiedad. Se realizó análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado. Resultados: participaron 1.090 estudiantes (de los 1.100 fueron descartados 10 por estar mal diligenciados) con edades entre 10 y 18 años, media = 12,3; 565 (51,8 %) estudiantes fueron de sexo masculino y 525 (48,2 %) de sexo femenino. El consumo de cigarrillo alguna vez en la vida se asoció a edades entre 13 y 18 años (OR = 2,86; IC95 %: 1,96-4,18), ser de sexo masculino (OR = 2,40; IC95 %: 1,63-3,56) y a alta intención de consumo de sustancias (cigarrillo, alcohol y marihuana) (OR = 3,18; IC95 %: 2,18-4,64). Conclusión: el consumo de cigarrillo alguna vez en la vida en estudiantes de media vocacional de Cartagena, Colombia, se asoció a tener alta intención de consumo de sustancias, ser adolescente y ser de sexo masculino. DOI: 10.5294/aqui.2014.14.2.10
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta revista y sus artículos se publican bajo la licencia CreativeCommons CC BY 4.0 DEED Atribución 4.0 Internacional, usted es libre de: Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente. Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente. La licencia no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.