Módulo educativo sobre emergencias escolares
Palabras clave:
Salud escolar, emergencias, enfermería, educación en salud, actitud, conducta. (Fuente, DeCs, Bireme).Resumen
Con el fin de conocer el comportamiento ante emergencias escolares de niñas y adolescentes, se realizó una investigación descriptiva sobre el impacto de un proceso educativo de un programa de salud al colegio. El estudio se adelantó entre el 2007 y el 2008, en la localidad de Suba, en Bogotá, con un grupo de 120 estudiantes, de 6 a 18 años, de estratos cero, uno y dos. Mediante una metodología lúdica, pedagógica y de experiencias se evaluaron los conocimientos impartidos a esta población, en la que se observaron cambios en los estilos de vida y hábitos individuales y grupales. El 95%de las niñas validaron los conocimientos en salud sobre el manejo de emergencias escolares, el 100% de la población participó en la construcción del plan y trabajó en las prácticas, lo que crea conciencia acerca de la importancia del programa de salud escolar con el desarrollo de este tipo de planes.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Fajardo-Maldonado, A. M., Gómez-González, I. M., Corredor-Peñaranda, D. A., Mondragón-Romero, G. M., Ortegón-Rodríguez, J. P., & Tovar-Cortés, D. L. (2009). Módulo educativo sobre emergencias escolares. Aquichan, 9(1). Recuperado a partir de https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/169
Número
Sección
Artículos
Licencia
1. Política propuesta para Revistas que ofrecen Acceso Abierto
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:- Sus artículos se publican bajo la licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), por lo cual el usuario es libre de: compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, siempre y cuando: dé crédito de manera adecuada, brinde un enlace a la licencia e indique si se han realizado cambios; no use nuestro contenido con propósitos comerciales; y/o remezcle o transforme el material. Recuerde que no tiene los permisos para distribuir el material si fue modificado.
Formato de publicación: impreso y electrónico en Open Acces, bajo la licencia Creative Commons.